Ponentes
- Detalles
- Visto: 1222 1222
Congreso Internacional SinoELE 10.º Aniversario
Taipéi, 5 a 7 de diciembre de 2019
Organized by SinoELE and the Department of Foreign Languages and Literatures (西班牙語言與文化跨域專長) at National Taiwan University
Lista definitiva de ponentes:
-
Acosta Corte, Álvaro. Universidad de Hong Kong. Comunicación: "Motivaciones en torno a la elección del español: ¿cómo nos ven y por qué escogen nuestra lengua los estudiantes universitarios hongkoneses?".
-
Arriaga Agrelo, Nicolás. International College Hong Kong. Plenaria: "El español en secundaria en los contextos sinohablantes: Asignatura pendiente".
-
Blanco Pena, José Miguel. Universidad de Tamkang. Plenaria: "SinoELE 2009-2019: Logros, dificultades y retos de cara al futuro".
- Blasco García, Rocío. Universidad de Hong Kong. Presentación: "COMUN-ES: Una comunidad virtual para investigadores de la lengua y culturas hispánicas". Comunicación: "Motivaciones en torno a la elección del español: ¿cómo nos ven y por qué escogen nuestra lengua los estudiantes universitarios hongkoneses?".
- Cordero Bermúdez-Coronel, Pablo A. Universidad Nebrija. Comunicación: "Consideraciones sobre un modelo didáctico para desarrollar la competencia interpretativo-inferencial en aprendientes sinohablantes en textos audiovisuales".
- Deza Blanco, Pablo. Universidad Nacional de Taiwán. Comunicación: "Nativos vs. Sinohablantes: Comparación de resúmenes en artículos de investigación sobre Lingüística Española."
- López-Quiñones Labella, José Luis. Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan (四川外国语大学). Comunicación: "Sobre la elección del nombre de aula hispano en contexto sinohablante".
- Luo, Beate. Universidad Feng Chia. Comunicación: "La incorporación del CEMA 'Aprendiendo a aprender' al plan de estudios y su efecto en el aprendizaje de español de alumnos universitarios sinohablantes."
-
Padilla Brom, Alejandra Olimpia. Universidad Nacional Autónoma de México. Comunicación: "Secuencia didáctica para la enseñanza (¿o reeducación?) de la pronunciación de los aprendientes chinos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE)".
-
Pérez Ruiz, Mónica. Universidad de la Ciudad de Pekín (北京城市学院 ). Comunicación: "La pragmática en el aula de español como lengua extranjera en China: valoración de los docentes nativos y no nativos en el ámbito universitario".
-
Riutort Cánovas, Antonio. Universidad Fujen. Comunicación: "La enseñanza del español para los negocios en contexto universitario taiwanés: logros, desafíos e interrogantes".
- Rocha Osornio, Juan Carlos. Universidad de Toronto. Comunicación: "Consideraciones en torno a la enseñanza de ELE a sinohablantes en Canadá: retos y oportunidades".
-
Romano, Evelia. Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Plenaria: "Encuentros y desencuentros del español y el chino en Hispanoamérica: experiencias y propuestas". Presentación: "Aprender español y chino desde niños y en la escuela: un proyecto innovador y pionero en Latinoamérica".
- Salgado González, Néstor. Universidad Autónoma de Barcelona - Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao. Comunicación: "Literatura hispanoamericana como vehículo a la enseñanza de ELE y ventana al mundo hispano en contextos sinohablantes".
-
Silva Rivera, Horacio Javier. Escuela Internacional de la Comunidad de Canggu (Canggu Community International School). Comunicación: "Influencia del contexto para responsables de departamentos de español en escuelas secundarias de China, Hong Kong e Indonesia".
- Valverde Olmedo, Beatriz. Universidad Católica Fu Jen. Comunicación: "Interferencias gramaticales del inglés en estudiantes sinohablantes taiwaneses de ELE de nivel intermedio".