Chen, Tzu-Yiu
Fecha de publicación: 1 de abril de 2016
Biodata
Chen, Tzu-Yiu es graduada de la licenciatura y del máster del Departamento de Español de la Universidad de Tamkang (Taiwán). Actualmente trabaja como Auxiliar de Conversación de Chino en la Escuela Oficial de Idiomas de Vigo, bajo el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, y es alumna del Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Resumen
El objetivo general de este trabajo es medir la competencia lingüístico-cultural de los alumnos universitarios de último año de los departamentos de español en Taiwán; más concretamente, evaluar el nivel de adquisición de referentes culturales hispanos asociados a determinadas formas lingüisticas del español.
Para ello, en primer lugar, expondré el marco teórico de la investigación; por un lado, el concepto de “cultura” y su aplicación al campo de la enseñanza de lenguas extranjeras; por otro lado, los conceptos de “competencia comunicativa”, “competencia cultural”, “competencia sociocultural”, “competencia sociolingüística”, “competencia intercultural”, “refentes culturales”, entre otros. En segundo lugar, presentaré el marco metodológico en el que se desarrolla este trabajo, del tipo cuantitativo y basado en una prueba de nivel de 100 preguntas sobre referentes culturales del ámbito hispánico. Por último, llevaré a cabo el análisis de los resultados obtenidos a través de la encuesta, lo cual me permitirá establecer las conclusiones pertinentes en relación con la hipótesis inicial y el tema investigado.
PALABRAS CLAVE: cultura, competencia lingüística, competencia cultural, referente cultural, español como lengua extranjera, estudiantes sinohablantes, Taiwán.
Abstract
The main objective of this research is to measure the linguistic-cultural Spanish competence –in terms of acquired cultural referents– of Taiwanese university students in their final BA year. Firstly, I review the concepts of “culture”, “communicative competence”, “cultural competence”, “sociocultural competence”, “sociolinguistic competence”, “intercultural competence”, “cultural referent” and its application in the field of teaching foreign languages. Secondly, I present the methodological foundations of this study: a quantitative approach based on a Hispanic cultural test with 100 items. Finally, I will give the results obtained from the collected data as well as the final conclussions on the investigated topic.
KEY WORDS: culture, linguistic competence, cultural competence, cultural referent, Spanish as a foreign language, Chinese speaker students, Taiwan.