Actas del IX Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas
- Detalles
- Visto: 6156
Actas del IX Congreso
de la Asociación Asiática de Hispanistas (Bangkok, 2016)
Fecha de publicación de la 1.ª edición: 13 de junio de 2018
Fecha de publicación de la 2.ª edición (adenda): 7 de septiembre de 2018
Acceder al documento completo
Preliminares
Artículos
I. Plenarias
ADENDA
Didáctica
VII Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas
- Detalles
- Visto: 8623
Edición en línea
de las Actas del VII Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas (Pekín, 2010)
Preliminares
Artículos
Lingüística y Didáctica del E/LE
Actas del V Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas
- Detalles
- Visto: 2746
Actas del V Congreso
de la Asociación Asiática de Hispanistas (Tamsui, 2005)
Fecha de publicación: 5 de octubre de 2018
Acceder al documento completo
Preliminares
Artículos
-
El plural de los indefinidos págs. 21-35
Helena López Palma, Universidad de La Coruña, España
Hiroto Ueda, Universidad de Tokyo, Japón
María Paula Letelier y Cecilia Silva, Universidad de Kansai Gaidai y Universidad de Tohoku, Japón
-
La función de la negación de las palabras interrogativas y su traducción del chino al español y viceversa págs. 60-73
Wan-I Her, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
¿Especies en peligro de extinción? págs. 74-92
Laura Vela Almendros, Colegio Universitario Ursulino de Lenguas Extranjeras Wenzao, Taiwán
Francesc Xavier Lucio-González, Universidad de Dhaka, Bangladesh
-
La enseñanza del léxico y su estrategia págs. 102-110
Hyosang Lim, Universidad Kyung Hee, Corea del Sur
-
El voseo en La lozana andaluza págs. 111-124
Francisco Carranza Romero, Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, Corea del Sur
-
Elaboración de un programa para la enseñanza del español para la diplomacia y política págs. 125-137
Francisco Luis Pérez Expósito, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
La presencia del español en la vida diaria en Taiwán págs. 138-143
Mauh-Tsun Chang, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Exámenes de AP Spanish language en los Estados Unidos págs. 144-151
Jae-Chul Choi, Universidad Nacional de Chonbuk, Corea del Sur
-
Estudio sobre la preparación de las clases virtuales con Fonts especiales y con imágenes móviles págs. 152-165
Sang Young Mah, Universidad Dankook, Corea del Sur
-
¿Es enfoque por tareas una alternativa para ELE? págs. 166-176
Yue-Hong Lin, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Un diseño didáctico sobre la oposición de los pretéritos “indefinido/perfecto” metodología de atención a la forma págs. 177-184
María Antonia García Martínez, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la enseñanza de E/LE: Una experiencia en la clase de Composición págs. 185-190
José Miguel Blanco Pena, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Características lingüísticas de niños de cuatro a trece años de la comunidad coreana en la Argentina págs. 191-209
Yun Sil Jeon, Universidad de Chulalongkorn, Tailandia
José María Santos Rovira, Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, China
-
La preposición ‘a’ ante el complemento directo del español y la marca de caso ‘ul/lul’ del coreano págs. 217-229
Man-Ki Lee, Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur
-
Sobre los americanismos léxicos panamericanos págs. 230-242
Jun-nosuke Miyoshi, Universidad Kyoto Sangyo, Japón
Literatura
Manfred Lentzen, Romanisches Seminar der Universität, Alemania
Carolina Henríquez-Sanguineti, Prairie View A&M University, EE UU
Alejandro Muñoz Garcés, Universidad de Chulalongkorn, Tailandia
-
Personajes en las tragedias de amor págs. 284-295
Wen-Yuan Chang, Universidad Cristiana de Chang-Juan, Taiwán
Alister Ramírez Márquez, BMCC. The City University of New York, EE UU
-
Recordando a Pablo Neruda págs. 305-320
Juan Hung Hui, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
La realidad poética en Presagios de Pedro Salinas págs. 321-330
Ana Wu, Universidad de Tamkang, Taiwán
Dong-Sup Jung,Universidad Nacional de Chonbuk, Corea del Sur
-
Presencia de Gil de Biedma en la poesía de Jon Juaristi págs. 339-348
Alfredo López-Pasarín Basabe, Universidad de Waseda, Japón
Chung-Ying Yang, Universidad Nacional de Chengchi, Taiwán
Nanyu Chen, Universidad Tunghai, Taiwán
Kwang-Hee Kim, Universidad de Santiago de Compostela, España
In-ja Rah, Universidad Católica de Daegu, Corea del Sur
-
Escepticismo y verosimilitud en el Quijote, y el ingenio auto-reflexivo de la cultura barroca págs. 407-414
Choon Jin Kim, Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur
-
La literatura hispánica en los Estados Unidos págs. 415-424
Lee Yong-Sun, Universidad Dankook, Corea del Sur
-
Las relaciones de sucesos: particularidades de un género menor. El caso de las relaciones de sucesos de tema asiático págs. 425-437
César de Miguel Santos, Universidad de Filipinas, Filipinas
Política
Chau Pu Pei, Universidad de Tamkang, Taiwán
Historia
-
Observaciones sobre traductores y traducciones en la frontera cultural del Mar de la China (Siglos XVI y XVII) págs. 453-472
José Eugenio Borao, Universidad Nacional de Taiwan, Taiwán
-
Jaime Gil de Biedma en Filipinas págs. 473-483
Emilio de Miguel Calabia, Universidad Autónoma de Madrid, España
Luis A. García Moreno, Universidad de Alcalá, España
José María Tápiz, Universidad de Kansai, Japón
Cultura
-
La España en los 70 en el cine almodovariano: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón págs. 518-527
Chen Yu Lin, Colegio Universitario de Lenguas Extranjeras Wenzao, Taiwán
-
Las dos Fridas: de Frida (1983) a Frida (2002)-En torno al arte cinematográfico de biografía págs. 528-540
Shu-Ying Chang, Universidad Nacional de Taiwan, Taiwán
Hui-Ing Lin, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Estudio sobre la integración de los padres en el funcionamiento del centro educativo en España págs. 556-568
Hsiao Ping Chuang, Universidad Nacional Chi Nan, Taiwán
Ji Sun Lee, Universidad del Salvador, Argentina
-
Influencia del legado hispánico en las estructuras sociales latinoamericanas: el caso de Argentina págs. 579-598
Susana Nélida Vittadini Andrés, Universidad de Tamkang, Taiwán
-
Vida y muerte de un periódico español en Corea págs. 599-604
Kab Dong Cho, Universidad Hanseo, Corea del Sur
-
La conciencia de Ariel en la sociedad latinoamericana págs. 605-614
Hsiao-Chuan Chen, Universidad de Tamkang, Taiwan
Dificultades de la lengua española para sinohablantes (EPES 2012)
- Detalles
- Visto: 7203
Fecha de publicación: 2 de mayo de 2014
EPES 2012
CONFERENCIAS PLENARIAS
LU, JINGSHENG
Dificultades del sistema consonántico para sinohablantes desde el enfoque contrastivo (7-16)
BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL
COMUNICACIONES Y TALLERES
ALCARAZ ACOSTA, CÉSAR ALEJANDRO Y LANAU LARRAMONA, ANA MARÍA
Especulaciones y realidad del profesorado nativo de ELE para sinófonos en contexto (51-63)
ALFONZO DE TOVAR, ISABEL Y SANTANA ALVARADO, YAIZA
Competencia escrita de estudiantes sinohablantes universitarios (64-75)
ÁLVAREZ BAZ, ANTONIO
ARJONILLA SAMPEDRO, ALICIA Y CASTELLANO MERINO, ALEJANDRO
Diseño de la Plataforma de Información del Español para Sinohablantes (86-104)
BELLÓN FERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ
La enseñanza de español en la Universidad Normal de Changchun (105-118)
BLASCO GARCÍA, ROCÍO
¿Esto me suena a chino? Dificultades para aprendientes de ELE en Hong Kong (119-132)
FUENTES MARTÍNEZ, FRANCISCO Y TORRE CRUZ, SERGIO DE LA
Propuestas metodológicas de análisis de textos literarios en sinohablantes (133-139)
GARCÍA MANGA, M.ª CARMEN, MARTÍNEZ-ATIENZA DE DIOS, MARÍA Y PEREA SILLER, FRANCISCO JAVIER
GARCÍA MARTÍNEZ, MARÍA ANTONIA
GÓMEZ MACANÁS, VÍCTOR JOAQUÍN
HER, WAN-I
LÓPEZ OZIEBLO, REGINA
MUÑOZ TORRES, MARTA
Dificultades fonético-fonológicas de los estudiantes chinos en el aprendizaje del español (208-227)
PAREJA LÓPEZ, MARÍA JOSÉ
Desarrollo de materiales a partir de viñetas: Erlich y Maitena (228-245)
PÉREZ RUIZ, JAVIER
Dificultades del oyente sinohablante en la conversación española (246-256)
RONCERO MAYOR, LUIS
La secuenciación de ideas por parte de los aprendientes sinófonos taiwaneses en la clase de ELE (257-270)
RUBIALES NAVARRO, M.ª CRUZ
Mi primer día de clase con estudiantes sinohablantes (271-281)
TANG WEN
TORRES MARTÍNEZ, MARTA
VERA BURBANO, CARLOS
WALTER, JOHANNA
WANG TING
Análisis comparativo sintáctico (chino-español) para la enseñanza del español para sinohablantes (344-350)
Descargar volumen completo (28 MB)
Edición electrónica de las actas de los congresos de la Asociación Asiática de Hispanistas
- Detalles
- Visto: 8898
Presentación del proyecto
Director: José Miguel Blanco Pena
Desde su fundación en Seúl el 26 de agosto de 1985, la Asociación Asiática de Hispanistas (AAH) ha celebrado hasta el momento nueve congresos internacionales (Seúl, 1985; Manila, 1989; Tokio, 1993; Seúl, 1996; Tamsui, 2005; Manila, 2007; Pekín, 2010; Shanghái, 2013; Bangkok, 2016). Hasta ahora las actas de estos congresos, en su día publicadas en papel (excepto las del IX congreso, publicadas en línea por SInoELE en 2018), nunca han gozado de una amplia difusión ni de una fácil localización, entre otras cosas porque nunca han estado disponibles en Internet, fuera de algunos trabajados aislados colgados en la Red por sus autores.
A nuestro entender, esta falta de visibilidad de los trabajos presentados en su momento a los distintos congresos resulta lamentable, no sólo para los organizadores de los simposios, los editores de las actas y los propios autores, sino para la comunidad científica en general –en particular para el mundo del Hispanismo y de la enseñanza de español como lengua extranjera. Esta situación constituye de por sí una razón más que suficiente para que en SinoELE nos planteáramos hace algunos años reeditar las actas de todos estos congresos. Otra poderosa razón es que, entre el ingente número de artículos, se incluyen bastantes relacionados con el campo que nos ocupa en SinoELE y –como es bien sabido– uno de nuestros objetivos consiste, precisamente, en sacar a la luz publicaciones descatalogadas o de difícil acceso, no presentes en la Red, que se hallen relacionadas con la enseñanza de ELE a alumnos sinófonos.
El proyecto fue presentado a la AHH por Nicolás Arriaga Agrelo, codirector de sinoELE, durante el VII Congreso de la asociación, celebrado en la Universidad de Estudios Extranjeros, Pekín, del 26 al 28 de agosto de 2010. El anuncio de la reedición digital de las actas fue muy bien acogido por todos los presentes en Pekín, al igual que el ofrecimiento de SinoELE para publicar en versión electrónica las futuras actas del propio VII Congreso.
En definitiva, nuestro propósito es ir publicando en formato electrónico las actas de todos los congresos de la AAH celebrados hasta el momento, en la medida de nuestras posibilidades y con una frecuencia de aparición no determinada, y contando siempre con la colaboración y la autorización expresa de los editores originales. De manera que, en principio, la serie debería constar de los siguientes volúmenes:
- I Congreso: «Fraternidad por el hispanismo». Seúl (Corea del Sur), del 26 al 28 de agosto de 1985.
- II Congreso: Manila (Filipinas), del 4 al 6 de enero de 1989.
- III Congreso: Tokio (Japón), del 8 al 10 de enero de 1993.
- IV Congreso. Seúl (Corea del Sur), del 21 al 23 de junio de 1996.
- V Congreso: «Los estudios hispánicos y la globalización». Tamsui (Taiwán), del 8 al 9 de enero de 2005.
- VI Congreso: «Presente y futuro del hispanismo en el Oriente». Manila (Filipinas), del 5 al 6 de julio de 2007.
- VII Congreso: Universidad de Estudios Extranjeros, Pekín (China), del 26 al 28 de agosto de 2010.
- VIII Congreso: «Asia y el mundo hispánico: estudios y estrategias de acercamiento». Shanghái (China), del 17 al 19 de julio de 2013.
- IX Congreso: «Hacia el español sin fronteras». Bangkok (Tailandia), del 22 al 24 de enero de 2016.
Desde aquí agradecemos sinceramente a los organizadores y editores originales de las actas de estos congresos su buena disposición y generosa ayuda para llevar a buen puerto este proyecto, cuyo primer fruto palpable fue la publicación digital de las actas de Manila 2007, con la que se inició la serie.
La enseñanza del español para sinohablantes en contextos (EPES, 2013)
- Detalles
- Visto: 10943
Fecha de publicación: 4 de abril de 2014
SinoELE tiene el honor de presentar la edición en línea de las Actas del IV Encuentro de Profesores de Español para Sinohablantes (Proceedings of IV Conference of Teachers of Spanish to Chinese Native Speakers), celebradas en la Universidad de Jaén, España, del 13 al 15 de febrero de 2013.
EPES 2013
CONFERENCIAS PLENARIAS
-
JENSANA, AMADEO
El futuro de la economía china y de la enseñanza del español para sinohablantes (7-14)
-
MARTÍN PERIS, ERNESTO
COMUNICACIONES Y TALLERES
-
ÁLVAREZ BAZ, ANTONIO
-
ARJONILLA SAMPEDRO, ALICIA Y SERGIO DE LA TORRE CRUZ
-
ARRIAGA AGRELO, NICOLÁS
Acerca del aprendiente sinohablante de español (77-94)
-
BARBADO GÓMEZ, PAULA Y M.ª DEL ROSARIO GUERRA INFANTE
-
BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL
-
BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL Y RACHID LAMARTI
¿Qué opinan los alumnos taiwaneses sobre su experiencia de aprendizaje en España? (142-172)
-
CORTÉS MORENO, MAXIMIANO
-
ESCRIBANO ORTEGA, M.ª LUISA Y ANA MARÍA MARTÍNEZ LARA
-
ESPINOSA VÁZQUEZ, AÍDA
La enseñanza del español a sinohablantes en la UNAM (217-228)
-
GARCÍA, MARÍA FERNANDA
Enseñar español a sinohablantes: reflexiones teóricas y propuestas prácticas (229-232)
-
GARCÍA BORRÓN, MARÍA DOLORES
-
GARCÍA MARTÍNEZ, M.ª ANTONIA
-
GARCÍA VIÚDEZ, BEGA Y M.ª ÁNGELES VERGARA PADILLA
-
GÓMEZ ACOSTA, ADRÍAN Y DANIEL VILLAR CHICOTE
-
GÓMEZ BARQUÍN, VICTORIA
-
KU, MENGHSUAN
Fenómenos frecuentes en la clase de traducción español-chino de los universitarios sinohablantes (298-307)
-
MINGO AGUADO, LAURA DE Y GABRIEL NEILA GONZÁLEZ
Integración del alumnado sinohablante en el sistema universitario español (308-320)
-
NI, MAOHUA
Dictado en la enseñanza de ELE para los alumnos chinos (321-331)
-
RONCERO MAYOR, LUIS
-
RUBIO LASTRA, MIGUEL
Cómo se interrumpen los alumnos taiwaneses de ELE cuando conversan (341-352)
Descargar volumen completo (30 MB)
Contextos de enseñanza y aprendizaje de ELE en el ámbito sinohablante: informe final
- Detalles
- Visto: 22479
Fecha de publicación: 1 de febrero de 2011
Autores
Presentación
SinoELE tiene el gusto de presentar a toda la comunidad de E/LE el informe final del proyecto de investigación Contextos de enseñanza/aprendizaje de E/LE en el ámbito sinohablante, basado en un encuesta hecha en línea a profesores de E/LE de China, Taiwán y Hong Kong. El proyecto ha sido desarrollado a lo largo del año 2010 por un grupo de trabajo, formado por varios miembros de SinoELE, bajo el patrocinio del Ministerio de Educación de España. En el monográfico que ahora presentamos se explica el objetivo y la meotodología del trabajo realizado, y se ofrece un análisis detallado de los resultados obtenidos junto con las principales conclusiones. Esperamos que este estudio sea útil y que estimule otras propuestas de investigación que ayuden a comprender mejor lo que hacemos y cómo mejorarlo, no solo en las regiones investigadas, sino también en el resto de las áreas de Asia-Pacífico, con las que en muchos casos, además de la distancia geográfica, tenemos en común la distancia lingüística y cultural.
Índice
DESCARGAS PARCIALES
DOCUMENTO COMPLETO
Español para sinohablantes: estudios, análisis y propuestas (EPES, 2010-11)
- Detalles
- Visto: 8006
Fecha de publicación: 7 de enero de 2014
EPES 2010
CONFERENCIAS PLENARIAS
-
CORTÉS MORENO, MAXIMIANO
-
PAREJA LÓPEZ, MARÍA JOSÉ
Negocios del español y el español de los negocios en China (43-56)
COMUNICACIONES Y TALLERES
-
ARISTU OLLERO, ANA
-
ARJONILLA SAMPEDRO, ALICIA
-
BAYES GIL, MARC
El perfil del estudiante sinohablante en el aula ELE. Una experiencia de trabajo (84-91)
-
BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL
-
CORTÉS BUENO, ESTHER
-
COUTO FRÍAS, MARÍA SOLEDAD
Alumnos chinos, ¿solos o acompañados? (118-126)
-
GÓMEZ PÉREZ, LAURA
-
HINOJOSA RUZ, SIERRA Y ARANCHA PASTOR HARO
-
LAMARTI, RACHID
-
LIMEI, LIU LIU
-
LÓPEZ RODRÍGUEZ, SUSANA
Análisis del componente sociocultural en la clase de ELE. La cultura del aprendizaje (161-162)
-
SABADELL MORO, LAURA
-
TORRES MARTÍNEZ, MARTA
La enseñanza/aprendizaje de la formación de palabras en español a alumnos sinohablantes (173-185)
EPES 2011
CONFERENCIAS PLENARIAS
-
BLASCO GARCÍA, ROCÍO
El aprendiente chino en el contexto de Hong Kong (187-197)
-
LU, JINGSHENG
-
MORENO CABRERA, JUAN CARLOS
Chino para profesores de español (213-223)
-
SAN GINÉS AGUILAR, PEDRO
Lengua y cultura españolas vs chinas (224-233)
COMUNICACIONES Y TALLERES
-
ALONSO PANTOJA, LUISA Y JUANA MARÍA BLANCO FERNÁNDEZ
El método silencioso como herramienta de comprensión gramatical (235-240)
-
ÁLVAREZ ROMERO, INÉS
-
BERNARDO JIMÉNEZ, ARÁNZAZU
Factores implicados en el aprendizaje del español como lengua extranjera en estudiantes chinos (247-259)
-
CASTELLANO MERINO, ALEJANDRO, FRANCISCO FUENTES MARTÍNEZ Y LAURA GUTIÉRREZ PEINADO
El cine: un recurso para superar las barreras comunicativas en el alumnado sinohablante (260-266)
-
CASTRO GUTIÉRREZ, JAVIER E INMACULADA LOZANO OLIVAS
-
DÍAZ GARCÍA, ANTONIO LUIS
EFE: español de los negocios para sinohablantes (280-285)
-
DÍAZ GARCÍA, ANTONIO LUIS E ISABEL GARCÍA NIETO
La cultura como recurso didáctico en la enseñanza de EFE (286-292)
-
GARCÍA BORRÓN, MARÍA-DOLORES
-
KU, MENGHSUAN
-
TORRE CRUZ, SERGIO DE LA
Comportamiento no verbal: ‘No me chilles, que no te veo’ (316-327)