Fecha de publicación: 4 de abril de 2014

SinoELE tiene el honor de presentar la edición en línea de las Actas del IV Encuentro de Profesores de Español para Sinohablantes (Proceedings of IV Conference of Teachers of Spanish to Chinese Native Speakers), celebradas en la Universidad de Jaén, España, del 13 al 15 de febrero de 2013.

EPES 2013

CONFERENCIAS PLENARIAS

  • JENSANA, AMADEO

El futuro de la economía china y de la enseñanza del español para sinohablantes (7-14)

  • MARTÍN PERIS, ERNESTO

Aprendizaje del vocabulario y mediante el vocabulario. Redescubrir el poder de las palabras en la didáctica de ELE  (15-32)

COMUNICACIONES Y TALLERES

  • ÁLVAREZ BAZ, ANTONIO

Los inventarios del Plan Curricular del Instituto Cervantes como marco de actuación para el diseño de una propuesta didáctica destinada a los alumnos sinohablantes en inmersión total (34-46)

  • ARJONILLA SAMPEDRO, ALICIA Y SERGIO DE LA TORRE CRUZ

La dimensión afectiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje del estudiante sinohablante en inmersión (47-76)

  • ARRIAGA AGRELO, NICOLÁS

Acerca del aprendiente sinohablante de español (77-94)

  • BARBADO GÓMEZ, PAULA Y M.ª DEL ROSARIO GUERRA INFANTE

La importancia de la mediación lingüística e intercultural en los procesos de adquisición de la lengua española para sinohabalntes en contexto de inmersión: un estudio de casos (95-125)

  • BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL

Creencias y actitudes de los alumnos taiwaneses sobre la pronunciación del español y su enseñanza/aprendizaje en el aula (126-141)

  • BLANCO PENA, JOSÉ MIGUEL Y RACHID LAMARTI

¿Qué opinan los alumnos taiwaneses sobre su experiencia de aprendizaje en España? (142-172)

  • CORTÉS MORENO, MAXIMIANO

Dificultades lingüísticas del español para los estudiantes sinohablantes y búsqueda de soluciones motivadoras  (173-208)

  • ESCRIBANO ORTEGA, M.ª LUISA Y ANA MARÍA MARTÍNEZ LARA

Una experiencia tándem como herramienta de aprendizaje lingüístico e integración cultural para alumnos universitarios chinos en programas de inmersión  (209-216)

  • ESPINOSA VÁZQUEZ, AÍDA

La enseñanza del español a sinohablantes en la UNAM (217-228)

  • GARCÍA, MARÍA FERNANDA

Enseñar español a sinohablantes: reflexiones teóricas y propuestas prácticas (229-232)

  • GARCÍA BORRÓN, MARÍA DOLORES

Ejercicios de comprensión de lectura y comprensión auditiva para cursos de inmersión lingüística: ejemplos de ejercicios con marcadores evidenciales en español y en chino (233-243)

  • GARCÍA MARTÍNEZ, M.ª ANTONIA

Las diferencias culturales como recurso integrador de sinohablantes en una clase multicultural de Conversación (244-261)

  • GARCÍA VIÚDEZ, BEGA Y M.ª ÁNGELES VERGARA PADILLA

Diseño de un objeto digital de aprendizaje para la asignatura de Español de los Negocios dirigida a estudiantes sinohablantes en contexto de inmersión: un estudio de caso (262-276)

  • GÓMEZ ACOSTA, ADRÍAN Y DANIEL VILLAR CHICOTE

La multiculturalidad en el aula como factor modificador de la interacción oral entre estudiantes sinohablantes de español: un estudio de casos (277-288)

  • GÓMEZ BARQUÍN, VICTORIA

La competencia oral: los juegos de personajes (aplicando los escenarios de Di Pietro) a partir del microcuento (289-297)

  • KU, MENGHSUAN

Fenómenos frecuentes en la clase de traducción español-chino de los universitarios sinohablantes (298-307)

  • MINGO AGUADO, LAURA DE Y GABRIEL NEILA GONZÁLEZ

Integración del alumnado sinohablante en el sistema universitario español  (308-320)

  • NI, MAOHUA

Dictado en la enseñanza de ELE para los alumnos chinos (321-331)

  • RONCERO MAYOR, LUIS

Desafíos culturales y sociopragmáticos para los estudiantes taiwaneses de E/LE en los temas de nivel A1 explicados desde la idiosincrasia china (332-340)

  • RUBIO LASTRA, MIGUEL

Cómo se interrumpen los alumnos taiwaneses de ELE cuando conversan (341-352)

Descargar volumen completo (30 MB)