Antonio Alcoholado Feltstrom

Fecha de publicación: 6 de diciembre de 2011

 

Biodata

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga, Antonio Alcoholado se orientó hacia la enseñanza de E/LE y más tarde hacia el comercio y el mundo empresarial. Habituado al ejercicio de la productividad y a la búsqueda del máximo rendimiento, desde 2008 imparte asignaturas de contenido tradicionalmente teórico con planteamientos y objetivos prácticos en el Instituto Jinling de la Universidad de Nanjing.

 

Resumen

Partiendo de una perspectiva de la lengua como objeto y vehículo culturales, y de la cultura como resultado de cuanto se ha cultivado anteriormente, ¿cómo puede el aprendiente (chino, en este caso) de español como lengua extranjera enfrentarse a manifestaciones culturales complejas, como es el caso de numerosos textos literarios, empleando esa misma lengua que está adquiriendo? El presente trabajo propone la oferta al estudiante de herramientas morfosintácticas sencillas, al alcance de su mano, para que se desenvuelva de manera independiente ante textos que le presentan dificultad, usando un ejemplo puesto en práctica durante septiembre y octubre de 2011.

 

Abstract

From a view of language as culture’s both goal and path, and a view of culture as the result of what has previously been cultivated, is it possible for the chinese learner of Spanish as a foreign language to face complex culture expressions, such as literary texts, by using that very language? The present article suggests simple morphosyntactic tools at their grasp to be offered to students so that they can cope on their own with texts that show trouble to them and refers to an example put into practice over September and October 2011.

Documento completo