Alejandro Castellano Merino

 Fecha de publicación: 23 de abril de 2012

Edición a cargo de Alberto Sánchez Griñán

Biodata

Alejandro Castellano Merino es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén y posee el Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Jaén y la fundación FUNIBER. Tras su paso como lector por la Universidad de Nanjing (China) durante dos años, en la actualidad es profesor de español en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén, desde donde completa su labor investigadora orientada a la enseñanza de español para sinohablantes y participa en diversos proyectos de cooperación lingüística entre España y China.

Resumen

En 2010 se celebró en la Universidad de Jaén el I Encuentro de profesores de español para sinohablantes (en adelante EPES), en el que expertos procedentes de diferentes puntos del mundo reflexionaron sobre cuestiones relacionadas con la enseñanza/aprendizaje del español para alumnos provenientes de diferentes contextos sinohablantes. En dicho encuentro se planteó la necesidad de crear un espacio donde compilar y organizar la ingente cantidad de información que se ha venido generando en la última década como consecuencia del auge del español en Asia, concretamente en China, Hong Kong y Taiwán. Ante este panorama, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén decidió diseñar la Plataforma de Información del Español para Sinohablantes (en adelante PIES), un espacio virtual de referencia y un punto de enlace entre estas dos comunidades en un contexto de colaboración cultural y lingüística; un espacio que complementa y reubica multitud de informaciones demandadas por alumnos chinos y profesores de español para sinohablantes en su intento por acercarse a esta realidad educativa; un lugar donde alumnos y docentes puedan acceder a materiales didácticos e informaciones actualizadas y un espacio que fomente la interacción entre los usuarios. En este sentido, la PIES facilitaría la creación de una comunidad virtual que sirviera de punto de encuentro entre las dos culturas fomentando de este modo «el intercambio de ideas y experiencias y contribuyendo al desarrollo profesional y personal de sus miembros» (Garrido et al., 2011:4).

Abstract

In last 2010, 1st Meeting for Teachers of Spanish focus on Chinese Students (EPES) took place at University of Jaén, where lot of experts from the whole world were discussing about Spanish teaching-learning topics, all of them focus on Chinese speakers. In these days, the necessity of creating a new web space where organize and collect all the available brand-new information on Internet because of the boom of Spanish language in China -Continental China, Hong Kong, Taiwan- during last decade, was noted. In this situation, the Centre of Advanced Studies in Modern Languages, belonging to University of Jaen, decided to develop the PIES project (Spanish for Chinese Students Information Platform), a reference virtual space and one meeting point for improving cultural and linguistic cooperation between both different communities; moreover, PIES will complement and classify hundred of information requested by teachers and Chinese students in order to be closer to Spanish language and culture. In the same way, there will be place where teachers and students could independently get didactic materials, updated news or in case, to interact with some other web users.Finally, PIES will help to create a virtual community as a real meeting point among users from both cultures, where different ideas and experiences will be shared by users in order to expand common knowledge.

 Documento completo

descargar