Alejandro Castellano Merino
Fecha de publicación: 30 de abril de 2012
Biodata
Alejandro Castellano Merino es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén y posee el Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Jaén y la fundación FUNIBER. Tras su paso como lector por la Universidad de Nanjing (China) durante dos años, en la actualidad es profesor de español en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén, desde donde completa su labor investigadora orientada a la enseñanza de español para sinohablantes y participa en diversos proyectos de cooperación lingüística entre España y China.
Resumen
La celebración en 2010 del I Encuentro de Profesores de Español para Sinohablantes en la Universidad de Jaén, puso en alerta a docentes y expertos en el español para sinohablantes de todo el mundo sobre la necesidad de organizar, y en muchos casos adaptar, la ingente cantidad de información que en los últimos años se ha venido generando a propósito del boom de la enseñanza-aprendizaje del español en China. En este marco, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén ideó un proyecto de investigación en acción para desarrollar una plataforma virtual que compilara y organizara todas esas informaciones y, al mismo tiempo, ofreciera una nueva ventana pública y libre de acercamiento al español en China por parte de alumnos y docentes: la Plataforma de Información del Español para Sinohablantes (en adelante PIES). Para ello, primero se llevó a cabo una investigación preliminar de recabado de información, basada en encuestas y entrevistas a profesores y estudiantes acerca de su conocimiento de las páginas webs de enseñanza-aprendizaje de español para sinohablantes disponibles en la actualidad y, en su caso, del uso que de ellas hicieran. Luego, se llevó a cabo una evaluación de las páginas web más consultadas según las encuestas, a fin de comprobar sus puntos fuertes y aquellos otros susceptibles de revisión. Los análisis posteriores revelaron una situación deficitaria en cuanto a cantidad de webs orientadas específicamente al español para contextos sinohablantes, cuyas informaciones a menudo se encontraban excesivamente difusas, organizadas sin una jerarquía clara y, en ocasiones, en una situación de difícil acceso para los usuarios. De esta manera, teniendo en cuenta todos los aspectos revisables, y tras una labor compiladora, creadora y cooperativa entre diversos centros (en España y China) con una función específica dentro del proyecto, se procedió al diseño y creación de la PIES, de la que se espera que sirva como punto de encuentro y referencia obligada en el campo del español para sinohablantes en la Red: un lugar donde profesores y alumnos puedan encontrar las respuestas a sus necesidades de una manera clara, intuitiva y rentable. Por último, el proyecto abarca una etapa final de seguimiento, revisión y –si procede– mejora tras una evaluación que de él realizarán los usuarios una vez se encuentre operativa y funcional la plataforma.
Abstract
The celebration in 2010 of the First Meeting of Teachers of Spanish for Chinese Learners at the University of Jaen alerted teachers and experts in Spanish for Chinese learners worldwide on the need to organize and often adapt the huge amount of information in recent years that has been generating as consequence of explosion of teaching and learning Spanish in China and its three contexts during last few years ago. In this context, the Centre for Advanced Studies in Modern Languages at the University of Jaen devised an action research project developed in cooperation to create a virtual platform to compile and organize all this information and offer a new free public window approach Spanish in China by students and teachers: the Spanish Information Platform for Chinese learners (PIES hereinafter). For this purpose, there was a preliminary investigation of gathering information that contemplated a central processing phase of two surveys and interviews with teachers and students about the knowledge that they both got about available websites of Spanish teaching focus on Chinese learners and , if necessary, the use of them by users. In addition, an evaluation was made of the most visited websites according to surveys, to test their strengths and those subject to revision. Further analysis revealed a deficit in terms of number of websites aimed specifically at Spanish for Chinese contexts, whose reports were often too diffuse, organized without a clear hierarchy and sometimes in a position hardly accessible to users. Thus, taking into account all reviewable aspects, and after compiling and creative cooperative work between different centers (in Spain and China) with a specific function within the project, we proceeded to the design and creation of PIES website, which is expected to serve as a meeting point and reference in Spanish focus on Chinese contexts on the network, a place where teachers and students can easily find answers to their needs through a clear, intuitive and effective space. Finally, the project includes a final stage of monitoring, review and-if applicable-improvement after user’s evaluation once it is an operational and functional platform.
Documento completo