Yang Tiedong
(杨铁东)
Fecha de publicación: 4 de diciembre de 2012
Biodata
Yang Tiedong (杨铁东) nació en Jiamusi, provincia de Heilongjiang, China, aunque actualmente reside y trabaja en la Universidad de Tecnología de Mongolia Interior, ubicada en Hohhot, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, China. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Silvicultura de Nordeste, China, de la que fue profesor de inglés durante 2005-2007. Ha sido becario de estudios de la lengua española por la Universidad de La Habana (2007-2008), programa en el que luego trabajó como funcionario designado por el Comité de Becas Chino, realizando una estancia de dos años en Cuba. Recientemente se ha graduado del Máster Universitario en Español e Inglés como Segundas Lenguas (L2)/ Lenguas Extranjeras (LE) que imparte la Universidad de Alicante, en la que continúa como alumno del Máster Universitario en Inglés y Español para Fines Específicos. Su campo de investigación es la enseñanza del español e inglés L2/LE tanto general como con fines específicos. A partir del 2013 pasará a ser estudiante de doctorado adscrito al grupo de investigación de lenguas modernas aplicadas al estudio e investigación de los lenguajes de especialidad (inglés y español), línea 10 “pragmática intercultural”, de la Universidad de Alicante, con el objetivo de investigar sobre la enseñanza/aprendizaje de la fonética inglesa/española en el contexto educativo en el que trabaja actualmente (alumnos chinos de lengua materna mongol de la Universidad de Tecnología de Mongolia Interior).
Resumen
El presente trabajo fin de máster es un trabajo descriptivo que pretende proporcionar algunas consideraciones estratégicas sobre la metodología para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) en el contexto chino, por lo cual partiremos del análisis documental mediante una plantilla contrastiva de tres manuales destinados al alumnado de lengua materna china (¿Sabes?, Etapas: Edición China y Español Moderno). La investigación pretende destacar las peculiaridades de la enseñanza de ELE en China a través de los factores culturales que afectan allí a la filosofía de la enseñanza china y a través del análisis contrastivo de estos tres prestigiosos manuales de ELE para alumnos chinos. Intentaremos, a partir de los resultados obtenidos, concluir sobre la conveniencia o no de los diferentes enfoques metodológicos de ELE en el contexto chino, tratando así de encontrar una metodología adecuada para este tipo del alumnado, o bien ofrecer una propuesta alternativa, como orientación esencial para la elaboración de manuales y así mejorar el aprendizaje de ELE en China.
Palabras clave: Español como Lengua Extranjera (ELE), filosofía de la enseñanza china, metodología de ELE, manuales específicos para alumnado chino
Abstract
This thesis is a descriptive study which aims to provide some strategic considerations about the methodology for Spanish as a Foreign Language (SFL) in Chinese context. This paper, by means of contrastive tables, analyzes the contents of the three textbooks designed specially for Chinese students, namely, ¿Sabes?, Etapas: Edición China and Español Moderno. The investigation intends to emphasize the characteristics of SFL in China through the cultural factors, which affect the Chinese teaching philosophy, as well as through the contrastive analysis of the three prestigious textbooks of SFL for Chinese students. Based on the research findings from the present study, some pedagogical implications are to be provided for SFL Teaching and development of teaching material, hoping to facilitate students’ language learning in Chinese context.
Keywords: Spanish as a Foreign Language (SFL), Chinese cultural factors, methodology for SFL, textbooks designed for Chinese students
Documento completo