Paula Mitre Ropero

Fecha de publicación: 4 de marzo de 2013

 

Biodata

Paula Mitre Ropero estudió Filología Hispánica en la Universidad Rovira i Virgili. Complementó sus estudios con un máster en ELE en la Universidad de Alcalá y un máster en lexicografía en la UNED. Ha enseñado español en Hungría (colaboradora en el Instituto Cervantes), Francia, China (lectora AECID y colaboradora en el Instituto Cervantes) y Georgia (lectora AECID). Actualmente enseña español en la Universidad Ilia de Tiflis y es la responsable del examen DELE en Georgia.

 

Resumen

Una de las mayores dificultades ante las que se encuentran los docentes de español en China hoy en día es la carencia de materiales y publicaciones para este efecto en este país asiático. La cerrazón del mercado editorial chino hace que los diccionarios existentes para la enseñanza y aprendizaje de español no se puedan encontrar en las librerías. Por esta razón, los estudiantes tienden a usar traductores electrónicos incluso en los niveles más avanzados, cuando, desde los niveles intermedios, sería recomendable el uso de diccionarios monolingües. Por otra parte, los diccionarios monolingües de enseñanza de español como lengua extranjera que tenemos en la actualidad están pensados para estudiantes europeos o americanos que, aunque poseen culturas diferentes a la vehiculada por la lengua española, se encuentran mucho más cerca de nosotros que los chinos.

Creemos que las diferencias culturales entre España y China son de tal magnitud que sería necesaria una revisión de los diccionarios monolingües para adaptarlos a las necesidades de los estudiantes de español en China y poder consecuentemente publicarlos en este país.En nuestro trabajo proponemos los cambios y mejoras que consideramos necesarios desde nuestra experiencia docente en este país, partiendo de las diferencias culturales y de metodología en la enseñanza de lenguas. Estos cambios y mejoras se centrarán, en primer lugar, en el respeto a la adquisición del vocabulario de alta frecuencia; y, en segundo lugar, en la importancia de una clara marcación de los usos pragmáticos, diatécnicos, diatópicos, diafásicos y diastráticos.

 

Abstract

One of the major difficulties for those who teach Spanish in China today is the lack of non-local teaching materials in the Chinese publishing market Students, both beginners and advanced levels tend to handle the restrictions of the Chinese book market using electronic translators. On the other hand, the monolingual dictionaries for teaching Spanish as a foreign language that we have today are designed for European and American students who, might bridge the cultural gap better than the average Chinese learner. We believe that cultural differences between Spain and China invite an analysis of the existing monolingual dictionaries to suit the needs of Chinese learners of Spanish so that they can be used in China.

In our paper we propose the changes and improvements that, from our teaching experience in this country, we consider necessary; improvements based on cultural differences and methodological differences in language teaching. These changes and improvements will focus, first, on respecting the acquisition of high-frequency vocabulary; and, secondly, on the importance of clear marking of pragmatic uses and also the variation marks: technical, diatopic, diafasic and diastratic marks.

Documento completo