Yang Tiedong

Fecha de publicación: 3 de abril de 2013

 

Biodata

Yang Tiedong (杨铁东) nació en Jiamusi, provincia de Heilongjiang, China, aunque actualmente reside y trabaja en la Universidad de Tecnología de Mongolia Interior, ubicada en Hohhot, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, China. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Silvicultura de Nordeste, China, de la que fue profesor de inglés durante 2005-2007. Ha sido becario de estudios de la lengua española por la Universidad de La Habana (2007-2008), programa en el que luego trabajó como funcionario designado por el Comité de Becas Chino, realizando una estancia de dos años en Cuba. Recientemente se ha graduado del Máster Universitario en Español e Inglés como Segundas Lenguas (L2)/ Lenguas Extranjeras (LE) que imparte la Universidad de Alicante, en la que continúa como alumno del Máster Universitario en Inglés y Español para Fines Específicos. Su campo de investigación es la enseñanza del español e inglés L2/LE tanto general como con fines específicos. A partir del 2013 pasará a ser estudiante de doctorado adscrito al grupo de investigación de lenguas modernas aplicadas al estudio e investigación de los lenguajes de especialidad (inglés y español), línea 10 “pragmática intercultural”, de la Universidad de Alicante, con el objetivo de investigar sobre la enseñanza/aprendizaje de la fonética inglesa/española en el contexto educativo en el que trabaja actualmente (alumnos chinos de lengua materna mongol de la Universidad de Tecnología de Mongolia Interior).

 

Resumen

El presente trabajo pretende proporcionar algunas consideraciones estratégicas sobre la metodología para la enseñanza/aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (ELE) en el contexto chino a través del análisis de tres manuales específicamente designados al alumnado de lengua materna china. Como intentaremos demostrar, en la actualidad el empleo de materiales didácticos y la metodología en el aula de enseñanza de ELE reglada en China otorga cada día más importancia al papel del profesorado y del alumnado chino. Actualmente, la situación académica en China está condicionada por la metodología docente basada en la repetición de manuales, lo cual afecta en gran medida a la creatividad a la hora de aplicar la metodología elegida. Por todo ello, nos planteamos tres preguntas de investigación, a saber, a) ¿Cuál es la especificidad de los manuales destinados a alumnos chinos de los que disponemos actualmente? b) A partir de las ventajas y desventajas de los manuales para sinohablantes, ¿cuál es la metodología más adecuada para la enseñanza de ELE en el contexto chino? c) ¿Qué aportación puede extraerse de este trabajo de cara al alumnado chino? ¿Podemos abandonar Español Moderno absolutamente para adoptar ¿Sabes? o Etapas, o bien seguimos utilizándolo con actividades adaptadas de estos?

Puesto que este trabajo es una descripción que se basa fundamentalmente en el análisis documental de tres manuales mencionados anteriormente. Destacan tanto por la popularidad del uso más tradicional y aplicada al contexto chino (un manual editado en China), como por la mayor actualidad y modernidad (dos manuales editados en España). En este proceso de análisis de cada manual, tendremos que tener en cuenta algunas consideraciones previas, como por ejemplo la definición cultural del alumnado chino, derivada del confucionismo y otras tradiciones similares de aprendizaje.

Palabras clave: Español Lengua Extranjera, manuales, metodología, sinohablantes, tradición  aprendizaje china


 

Abstract

The present study aims to provide some strategic considerations about the methodology of teaching and learning of Spanish as Foreign Language (ELE) in the context of mainland China by means of analysis of three textbooks specially designed for Chinese-speaking students. The use of teaching materials and methodology in Chinese ELE classrooms highlights more and more the role of Chinese teachers and students. The repetition of textbook patterns determines the teaching methodology, which affects the creativity of applying the chosen methodology to great extent. Therefore, three research questions are proposed, namely, a) what specific components define the textbooks designed for Chinese students? b) considering the advantages and disadvantages of these textbooks, what would be the most suitable methodology of the ELE teaching in the mainland Chinese context? c) What contribution could be drawn from this study for Chinese students? Shall we replace Español Moderno with textbooks such as ¿Sabes? or Etapas, or keep using the former one with adapted activities of the latter ones?

Accordingly, this descriptive study is based fundamentally on the content analysis of the three mentioned textbooks. We will confront the traditional and popular use of one Chinese textbook, with two recently published textbooks by Spanish publishers. In the process of analysis of these textbooks, we will take into consideration the cultural characteristics derived from Confucian heritage and learning tradition of Chinese students.

Key words: Spanish as Foreign Language (ELE); textbooks; methodology; Chinese speakers; Chinese learning traditions

 

Documento completo