Temas de gramática española para sinohablantes 1 (TGES 1) es un material centrado en el tema estrella de los estudiantes taiwaneses, la gramática, y reúne las condiciones necesarias para que profesor y alumno tengan un texto ideal durante el aprendizaje de la lengua española. En esta obra, constituida por diez unidades, se desarrollan seis temas gramaticales: los pronombres de complemento, el imperativo, los tiempos del pasado, el futuro y el condicional, los verbos ser y estar, y las preposiciones. Todos ellos ocupan dos unidades del libro, excepto los tiempos del pasado y las preposiciones, que se estudian en tres unidades debido a la fuerte carga que presentan en sí mismos y a la dificultad extra que supone para los alumnos taiwaneses.
Dirigido a alumnos de los niveles B1-B2, resulta muy útil como repaso de la gramática aprendida en los niveles A1-A2, convirtiéndose así en una gramática cuya metodología el autor califica “de espiral”. Esta particularidad hace que en las diferentes unidades trabajadas nos encontremos con contenidos nucleares, propios de un nivel B1-B2, y con contenidos periféricos que servirán como repaso de lo aprendido en los niveles A1-A2.
Además de esta singular forma de plantear las diferentes unidades, la obra cuenta con algunas características que tratan de solventar las carencias de los manuales publicados hasta ahora. De esta forma, de acuerdo con los métodos actuales de enseñanza, se parte del significado y uso real de la lengua para así llegar a la gramática. Además, las descripciones gramaticales vienen acompañadas de una gran abundancia de elementos gráficos y esquemas en color que facilitan la comprensión por parte del alumno. Esta comprensión se ve beneficiada por la traducción al chino de dichas descripciones, así como de los ejemplos que acompañan a estas.
Como refuerzo del apartado teórico y para facilitar la asimilación de lo aprendido, en la misma unidad se nos ofrece una gran cantidad de ejercicios acompañados de una “Clave de ejercicios” al final del libro. Estos ejercicios, siguiendo la idiosincrasia de la enseñanza de lenguas en Taiwán, son de tipo estructural, fundamentalmente de huecos, con lo que el alumno podrá realizarlos de forma autónoma.
Hay otro aspecto más de esta obra que la convierte en un libro de texto ideal para las clases formales de Gramática Española: TGES 1 está elaborado para una clase de 2 horas semanales durante un semestre. Además, está estructurado de tal forma que cada 2 ó 3 unidades hay un examen control, y cada 2 exámenes controles tenemos un examen parcial que permite hacer un balance de todo lo estudiado y repasar lo aprendido.
Por último, destacamos que la claridad de los esquemas y de las explicaciones, así como su traducción al chino, permiten que, además de libro de texto para la clase formal en los niveles B1-B2, también pueda utilizarse como manual de autoaprendizaje o gramática de consulta, dando al alumno la posibilidad de aprender gramática de forma autosuficiente.
Deseamos que la Ed. Cavebooks de Taipéi pronto saque a la luz TGES 2 para así poder completar una gramática que tan útil nos resulta a los profesores de ELE para sinohablantes, y cuyo primer volumen hemos reseñado aquí.
Presentación del autor: