Rachid Lamarti
Fecha de publicación: 23 de mayo de 2011
Biodata
Rachid Lamarti es licenciado en Filología Hispánica y posee el máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. Es profesor e investigador del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Barcelona y miembro del equipo de investigación GRERLI (Grup de Recerca per a l’Estudi del Repertori Lingüístic). A su labor investigadora suma una dilatada experiencia como profesor de E/LE para sinohablantes y arabófonos.
Resumen
Los estudios sobre el impacto de la lengua nativa en la adquisición y en el aprendizaje de lenguas extranjeras rara vez se detienen en los sistemas de escritura. Entre lenguas con un mismo sistema de escritura no ha lugar tal recaudo; quizá quepa incluso prescindir de él no únicamente cuando los sistemas de escritura de las lenguas nativa y meta compartan un mismo código, por ejemplo, el alfabético latino (el español, el alemán, el tagalo, etcétera) sino también cuando tales sistemas de escritura, aunque diferentes en el código alfabético, se adscriban a una misma tipología (el español, el griego, el ruso, etcétera). Por el contrario, se intuye del todo pertinente este recaudo cuando las lenguas presentan sistemas tan desemejantes como el chino y el español. Paradójicamente, la fascinación que despiertan los sinogramas y la escritura china no ha calado en el campo de la enseñanza del E/LE para sinófonos, ni siquiera cuando se contrastan las lenguas china y española. Sin embargo, la singular naturaleza de la escritura china y la cardinalidad del sinograma en las manifestaciones culturales del pueblo chino permiten conjeturar su influencia en los procesos cognitivos de aprendizaje y de adquisición de los estudiantes sinófonos.
Abstract
Studies on the impact of the first language on the acquisition and learning of foreign languages rarely delve on systems of writing. Among languages of the same writing system, there is no need for such attention. Perhaps we may do without this special attention not only the written systems of the native and foreign languages share the same code, for example, the Latin alphabet: Spanish, German, Filipino, etc.; but also when such writing systems, although dissimilar in alphabetic code, make use of the same typology: Spanish, Greek, Russian, etc. On the other hand, it is assumed that it is very relevant when languages have non-similar systems like that of Chinese and Spanish. Paradoxically, in the field of teaching Spanish as a Foreign Language to Chinese learners, the fascination that Chinese characters and Chinese writing provoke does not exist, not even when the two languages are placed side by side. Nevertheless, the unique nature of Chinese writing and the cardinality of the Chinese character as can be seen in the culture of the Chinese people, lead to the surmise of their influence on the Chinese-speaking students’ cognitive processes of learning and acquisition.