SinoELE es un grupo internacional de investigación académica surgido en el marco de las II Jornadas de Formación de Profesores de ELE (Instituto Cervantes y Consejería de Educación, Pekín, junio - julio de 2009), y promovido por José Miguel Blanco Pena, Alberto Sánchez Griñán y Nicolás Arriaga Agrelo, con la intención de impulsar estudios específicos sobre la enseñanza de ELE a hablantes de chino como lengua materna tanto en Asia como en el resto del mundo.
Está previsto que la labor y los frutos de SinoELE discurran por varios cauces al mismo tiempo. En primer lugar, por medio de una revista académica (SinoELE), publicada en línea y abierta a colaboraciones de toda la comunidad investigadora, donde se recojan artículos, reseñas, informes, actas de congresos, trabajos doctorales y de fin de máster, experiencias docentes, etc., relacionados con la enseñanza de ELE en el ámbito sinohablante. En segundo lugar, mediante la creación de una base de datos bibliográfica, actualizada permamentemente, que recoja todos los estudios vinculados con la "didáctica sinoELE". En tercer lugar, a través de diferentes proyectos de investigación propuestos, consensuados y llevados a cabo por sus miembros. En cuarto lugar, por medio de un repositorio de materiales didácticos, originales o adaptados, pensados específicamente para ser utilizados en el aula de ELE con aprendices de habla china. Por último, mediante la continua difusión, desde su página web, su lista de correo y su cuenta de Twitter (@SinoELE), de todas aquellas noticias de actualidad relacionadas con congresos, jornadas, cursos, talleres, novedades bibliográficas, etc., conectadas con el "mundo sinoELE".
SinoELE no es un club privado, sino un grupo abierto a todos aquellos profesionales de la enseñanza de ELE a sinohablantes que tengan inquietud por trabajar en equipo, compartir sus ideas y experiencias, y difundir internacionalmente su labor académica. Todas aquellas personas interesadas en colaborar en esta iniciativa están invitadas a integrarse en el grupo. Para ello, bastará con manifestar directamente tal interés a través del formulario de contacto.
SinoELE no está adscrito a ninguna institución pública ni privada, es un grupo autónomo, independiente y autofinanciado por sus creadores cuya existencia y funcionamiento depende exclusivamente de la labor generosa y desinteresada de los miembros colaboradores.