esdiestw 

silva tfm portada red

Atienza

Memoria de máster: La percepción de la alternancia indicativo/subjuntivo (Suplementos SinoELE, n.º 11)

Zhu Jingtao

Fecha de publicación: 3 de octubre de 2014

Se asume que vivir en un entorno determinado deriva en mejores resultados en la adquisición de la lengua de comunicación en dicho entorno, en comparación con la adquisición en contextos de instrucción formal y no inmersión. El presente estudio examina la adquisición de la selección modal-la distinción entre indicativo/subjuntivo en español-por parte de dos grupos de hablantes sinófonos de nivel intermedio-avanzado. El primero (n=64) estudia en una comunidad hispanohablante (Cuba) y el otro recibe su instrucción en China continental (n=58). El estudio compara sus resultados con los de un grupo control de hablantes nativos de español por medio del empleo de una prueba de juicios de preferencia. Contrariamente a lo que podría esperarse, nuestros datos descriptivos no muestran diferencias notables entre los participantes que recibieron la instrucción en Cuba y los que la recibieron en China; igualmente, tampoco los hablantes nativos muestran un control total de la selección de modo en todos los ítems de la prueba. Además, también investigamos qué factores explican la adquisición de la selección modal en diversos contextos oracionales en los grupos experimentales y control: los resultados indican que la alternancia modal en las subordinadas relativas es menos problemática para nuestros participantes, seguidas por subordinadas sustantivas y adverbiales, lo que es consistente con las investigaciones previas en hablantes de lenguas indoeuropeas (Fernández, 1997; Contreras & Ferreira, 2012).

Leer más...

Las combinaciones vocálicas del español en la expresión oral de universitarios chinos

Antonio Alcoholado Feltstrom

Universidad Jaime I y Universidad de Nanjing

 

Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2013

 

Biodata

Desde 2008, Antonio Alcoholado ha combinado enseñanza, aprendizaje e investigación en el contexto universitario chino. Asimismo, participa como examinador DELE desde 2009, y es coautor del primer libro de texto elaborado por profesores extranjeros que ha sido oficialmente integrado en el currículo universitario de español en la R. P. China. Estudia factores interculturales y lingüísticos que afectan a la comunicación.

 

Resumen

La expresión oral es una destreza comunicativa descuidada en la enseñanza de ELE, por la falta de referencias y criterios en cuanto a evaluación y corrección. Las prácticas en curso en las universidades de China perjudican a la fluidez y naturalidad del discurso de sus aprendices. Cierto dominio teórico y práctico de las combinaciones vocálicas del español ayudaría a mejorar la competencia en expresión oral, pero para ello es necesario poner en marcha acciones a nivel curricular, editorial y docente.

Palabras clave: ELE, China, expresión oral, tendencia antihiática


 Abstract

Oral expression is short among other skills in the teaching of Spanish as a Foreign Language, due to lack of guidelines for its assessment and correction. Its current practice in Mainland China’s universities is detrimental to students’ speech fluency and naturalness. Some significant theoretical and practical knowledge of vowel combinations in Spanish would improve students’ competence, for which reason both curricular, editorial and teaching actions should get started.

Key words: Spanish as a Foreign Language, China, Oral expression, Anti-hiatus tendency

 

Documento completo

E/LE en Taiwán: Problemas de apreciación fonética en estudiantes universitarios de grado

Martín Te-Chi Chih

Universidad de la Cultura China (TAIWÁN)

 

Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2013

 

Biodata

Martín Chih es graduado del Departamento de Español de la Universidad Fujen (Taipéi, Taiwán). Recientemente ha concluido el Máster Oficial Enseñanza del Español  como Lengua Extranjera en el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (España). Actualmente es profesor de español en el Centro de Idiomas de la Sección de Extensión Universitaria de la Universidad de la Cultura China de Taipéi.


 

Documento completo

Combinaciones vocálicas en la expresión oral de universitarios chinos (SinoELE, n.º 9)

Antonio Alcoholado Feltstrom

Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2013

La expresión oral es una destreza comunicativa descuidada en la enseñanza de ELE, por la falta de referencias y criterios en cuanto a evaluación y corrección. Las prácti-cas en curso en las universidades de China Continental perjudican a la fluidez y na-turalidad del discurso de sus aprendices. Cierto dominio teórico y práctico de las combinaciones vocálicas del español ayudaría a mejorar la competencia en expresión oral, pero para ello es necesario poner en marcha acciones a nivel curricular, edito-rial y docente.

Leer más...

Percepción fonética de los universitarios taiwaneses (SinoELE, n.º 9)

Martín Te-Chi Chih

Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2013

Este trabajo se centra en los problemas de percepción auditiva y de pronunciación que afrontan los estudiantes que tienen como idioma nativo el chino mandarín Tales problemas provienen de que los sistemas fonético y fonológico del español y del chino mandarín son diferentes, y en muchos casos no hay equivalencia de fonemas ni de sonidos.

Leer más...

Actas de los Congresos de la Asociación Asiática de Hispanistas

Serie AAH Banner

COLABORADORES