el acto de habla del CUMPLIDO en estudiantes sinohablantes de ele
Mónica PÉREZ RUIZ | Profesora de Español como Lengua Extranjera, Universidad de la Ciudad de Pekín (CHINA)
Fecha de recepción: 11 de abril de 2017 〡 Fecha de aceptación: 14 de mayo de 2017 〡 Fecha de publicación: 25 de mayo de 2017
Biodata
Mónica Pérez Ruiz es profesora de ELE en la Universidad de la Ciudad de Pekín y doctoranda en el programa de Lingüística Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es colaboradora y examinadora habitual de los exámenes DELE en el Instituto Cervantes de Pekín.
Resumen
Este trabajo es un estudio heurístico de carácter contrastivo sobre las estrategias que utilizan universitarios chinos y españoles para responder a un cumplido sobre habilidad, posesión, apariencia y personalidad. El análisis se basa en un corpus formado por 918 estrategias. Según los resultados de nuestra investigación, los informantes españoles prefieren utilizar respuestas compuestas, es decir, formadas por varias estrategias, mientras que los informantes chinos tienden a usar respuestas simples. Las macroestrategias más utilizadas en los dos corpus son la elaboración positiva y la aceptación. No obstante, los informantes chinos tienden a usar más que los informantes españoles la categoría rechazo. Asimismo, hemos encontrado estrategias exclusivas en ambos corpus. En definitiva, pese a estudiar dos comunidades lingüísticas alejadas entre sí y con modelos de cortesía particulares, encontramos bastantes puntos en común en relación a las formas de responder al acto de habla del cumplido.
Palabras clave: pragmática intercultural, cortesía, acto de habla, cumplido, respuestas al cumplido.
Abstract
The purpose of this research is to contrast the strategies that Chinese and Spanish university students use to respond to compliments on someone’s possession, appearance, personality traits or skills from a heuristic approach. The analysis is based on a corpus that consists of 918 strategies. According to the results, the Spanish informants tend to use complex responses, while the Chinese informants prefer simple responses. The most used macro-strategies in both corpus are positive evaluation and acceptance. Additionally, we have identified specific strategies to each corpus. To sum up, despite studying two different linguistic communities, there are many points in common regarding the ways of responding to the speech act of compliment.
Key words: intercultural pragmatics, courtesy, speech act, compliment, compliment responses.