A diferencia de otros complicados libros de texto que nos llegan desde España abarrotados de información lingüística y cultural, este material didáctico aborda únicamente los aspectos comunicativos y culturales fundamentales y los trata con sencillez y claridad.
La presentación bilingüe español-chino (en los títulos de unidades y apartados, enunciados de ejercicios, diálogos, notas aclaratorias, glosario al final del libro, etc.) facilita no solo el trabajo del alumno, sino también el del profesor, en especial el del nativo que no domine la lengua china. El apoyo en chino le permite al alumno un trabajo en autonomía, tanto dentro como fuera del aula, p. ej., trabajando en parejas, haciendo deberes, repasando lo aprendido, etc.
En este material subyace una metodología ecléctica: se compaginan técnicas y principios propios de la tradición china de enseñanza/aprendizaje con otros adoptados de enfoques occidentales contemporáneos (comunicativo, por tareas, centrado en la acción, etc.). Adaptándolos y combinándolos, se diseñan unas tareas de aprendizaje (diálogos, juegos, canciones, etc.) variadas, amenas y motivadoras, muy adecuadas a las expectativas de los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos taiwaneses. En este sentido, merece la pena resaltar la alternancia a lo largo del libro entre los procesos deductivos tradicionales (de la regla a los ejemplos) y los procesos inductivos (de los ejemplos a la regla), didácticamente muy eficaces, ya que potencian un aprendizaje significativo.
Cada una de las 15 unidades (de 8 páginas cada una) que componen el libro está organizada en torno a funciones comunicativas propias del nivel A1: describir y comparar ciudades, redactar un correo electrónico, hablar sobre gustos, intercambiar opiniones, etc. Se presta una atención proporcionada a cada una de las destrezas básicas —comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora, expresión escrita, interacción y mediación—, así como a los diferentes niveles de la lengua —fónico, morfosintáctico, léxico-semántico, pragmático, estratégico…—. En función del número de horas semanales de ELE, el libro puede servir para uno o dos semestres de clase.
En Español: segundo paso se introducen varias innovaciones con respecto de Español: primer paso. Estos son algunos de los nuevos aspectos que se trabajan con sistematicidad unidad tras unidad:
En el CD audio que viene incluido en el Libro del alumno encontramos 93 grabaciones realizadas a velocidad lenta por un total de 17 hablantes nativos con acento estándar.
El Libro del profesor, disponible en www.massbook.com.tw, nos ofrece la traducción al español de las notas lingüísticas y culturales que aparecen exclusivamente en chino en el libro del alumno, así como el solucionario de todos los ejercicios.
Mis colegas y yo, quienes venimos usando Español: primer paso desde hace ya un par de años, nos congratulamos de que, por fin, el autor haya accedido a nuestra insistente petición de elaborar este Español: segundo paso, que yo ya he empezado a usar como prueba piloto antes de su publicación.