

Reseña (por Rachid Lamarti)
Fecha de publicación: 23 de octubre de 2012
Ha salido a la luz la edición china del primer módulo (A1.1) de la serie Etapas de Edinumen. La publicación del Etapas China A1.2 completará el nivel A1. Asimismo, se prevén futuras adaptaciones para los niveles A2 (A2.1, A2.2), B1 (B1.1, B1.2, B1.3) y B2 (B2.1, B2.2, B2.3). Este proyecto es sobre todo un buen síntoma. Demuestra que la enseñanza del español a sinohablantes recibe en la actualidad la atención que merece por parte de las editoriales.
Etapas China constará en total de 10 módulos de 60 horas, orientados a la interacción comunicativa, y redirigidos a un público muy concreto, el de los cursos del Instituto Cervantes de Pekín. No parece exportable a otros países sinófonos debido, además, a los sinogramas simplificados y la variedad diatópica del chino mandarín de la traducción, y a unos referentes culturales exclusivos de China: la bandera china de la página 8, el baloncestista chino y la actriz china de la página 32, los topónimos (Pekín, Shanghái, Hebei, Shengyang, Guilin) que aparecen en las lecciones. Tampoco se trata de una adaptación apropiada para contextos de enseñanza como el universitario. Huelga decir que no hay en este punto nada que objetar. Al fin y al cabo, en la adaptación de este Etapas China han intervenido profesores del Instituto Cervantes de Pekín, avezados todos ellos en la enseñanza del español en China. Es por lo tanto comprensible que hayan priorizado sus necesidades y las de su contexto de enseñanza y aprendizaje.