xiv cartel bis

silva tfm portada red

esdiestw 

Atienza

A SPANISH INTERNATIONAL SCHOOL IN ASIA: REALITY OR DREAM?

A SPANISH INTERNATIONAL SCHOOL IN ASIA: REALITY OR DREAM? (TFM)
Silva Rivera, Horacio JavierCanggu Community School (Indonesia)
 
Fecha de recepción: 10 de agosto de 2021〡Fecha de aceptación:  21 de agosto de 2021 〡Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2021

 doi  10.29606/SinoELE.202111/SP_(21).0001 

 silva tfm portada redBiodata

El profesor Javier Silva es diplomado en Magisterio y en Español como Lengua Extranjera y licenciado en Psicopedagogía. A esto se añade el Máster en Educación Internacional (especialidad en Liderazgo y Dirección), de la Universidad de Bath, del que sale el presente trabajo. Desde 2005, ha trabajado como profesor en escuelas secundarias en Londres, China (Shanghái y Shenzhen) y Hong Kong, siendo jefe del departamento de español en dos de ellas. En la actualidad, trabaja como profesor de español en Canggu Community School, en Indonesia.

Resumen

La educación internacional no es un campo nuevo, pero el número de escuelas internacionales ha aumentado exponencialmente en las últimas dos décadas. Asia representa el centro neurálgico de este auge, siendo el inglés el idioma de instrucción en la mayoría de este tipo de escuelas. Sin embargo, también existe un número pequeño, aunque relevante, de escuelas que han adoptado otro idioma de instrucción. Mientras países como Francia, Alemania o Italia se han aprovechado de este auge en Asia, España parece haberse quedado atrás en la carrera. Este estudio explora la viabilidad de establecer una escuela internacional de español en Asia. A través de la revisión bibliográfica, estudio las razones de su establecimiento y determino qué características serían inherentes a esta escuela en Asia, considerando como partes fundamentales tanto el currículo como la lengua de instrucción. A través del análisis de los datos encontré evidencia favorable a este proyecto que, probablemente, sería de carácter privado. Al mismo tiempo, también sería fundamental contar con el apoyo de las instituciones públicas españolas para que un proyecto de tal calibre pudiera llevarse a cabo exitosamente.

Palabras clave: Escuela Internacional; currículo; lengua de instrucción; Asia; Escuela Internacional Española

Title

A Spanish International School in Asia: reality or dream?

Abstract

International education is not a new field, but the number of international schools has increased exponentially in the last two decades. Asia is at the center of this boom, with English being the language of instruction in most of these schools. However, there is still a small but relevant number of schools that have adopted another language of instruction. While other countries like France, Germany or Italy have taken advantage of the favourable situation in Asia, Spain seems to have been left behind in the race. This study explores the feasibility of establishing a Spanish International School in Asia. I use the literature review to study the reasons for its establishment and determine what characteristics would be inherent to this school in Asia, leading to both the curriculum and the language of instruction. Through the analysis of the data I found favorable evidence for this project, which would likely be of a private nature. At the same time, it would also be essential to have the support of Spanish public institutions.

Keywords: International School; curriculum; language of instruction; Asia; Spanish International School

 

DESCARGAR TFM

descargar

PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN EL ENFOQUE LÉXICO PARA ALUMNOS SINOHABLANTES: SU INCLUSIÓN EN EL MANUAL ELE ACTUAL A1

PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN EL ENFOQUE LÉXICO PARA ALUMNOS SINOHABLANTES: SU INCLUSIÓN EN EL MANUAL ELE ACTUAL A1 (TFM)
ATIENZA CRESPO, IgnacioSpanish World HK y Universidad de Hong Kong (China)
 
Fecha de recepción: 1 de agosto de 2021〡Fecha de aceptación:  10 de agosto de 2021 〡Fecha de publicación: 17 de agosto de 2021

 doi  10.29606/SinoELE.202108/SP_(21).0001

 

 AtienzaBiodata

Ignacio Atienza Crespo es Graduado en Educación Primaria por la Universidad Autónoma de Madrid. En mayo de 2016 obtuvo el máster TESOL (Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera) en la Universidad de Stony Brook y en abril de 2021 concluyó el máster Didáctica del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Nebrija. Ha ejercido como docente de ELE en Nueva York y Taiwán y en la actualidad trabaja en Spanish World HK. Desde septiembre de 2021 da clases a tiempo parcial en el Departamento de Lenguas Modernas y Cultura de la Universidad de Hong Kong.

Resumen

El presente trabajo se centra en analizar el tratamiento del léxico en un manual de español como lengua extranjera para posteriormente presentar una propuesta didáctica basada en el enfoque léxico y cuyos destinatarios son alumnos sinohablantes. Para lograr este objetivo, primero se presentará una base teórica en la que se analizará cómo funciona el proceso de adquisición del léxico para los estudiantes de lenguas extranjeras, se explicarán los principios teóricos en los que se asienta el enfoque léxico y se hablará sobre las mayores dificultades a las que se enfrentan los alumnos sinohablantes al aprender español. En segundo lugar, se realizará un análisis del tratamiento del léxico en el manual ELE Actual A1, en el que se usará un instrumento de análisis creado en base a los principios establecidos en el marco teórico. Este instrumento de análisis, entre otros aspectos, se centrará en detectar si el manual introduce y promueve el uso de unidades léxicas complejas, si existen estrategias de aprendizaje del léxico o si se incluyen actividades que fomenten la creación de conexiones y redes. De esta forma, se detectarán las fortalezas y debilidades del manual, lo que nos permitirá posteriormente crear la propuesta didáctica, que consistirá en tres secuencias de actividades cuyo objetivo será complementar las unidades 11, 12 y 13 del manual previamente mencionado.

Palabras clave: ELE; sinohablantes; enfoque léxico; unidades léxicas complejas; estrategias de aprendizaje del léxico

Title

Didactic Pproposal Based on the Lexical Approach for Chinese Sspeaking Students: Its Insertion in the Textbook ELE Actual A1.

Abstract

The present work analyzes how a Spanish as a second language textbook teaches vocabulary to later offer a didactic proposal based on the lexical approach for Chinese speaking students. In order to achieve this objective, the theoretical principles will focus on explaining how a second language learner acquires vocabulary, what are the theoretical basis of the lexical approach and what are the biggest difficulties Chinese speaking students face when learning Spanish. Secondly, an analysis instrument has been created with the purpose of determining what are the strengths and weaknesses of the textbook ELE Actual A1 when teaching vocabulary. This analysis instrument will focus, among other things, on detecting if the manual promotes the use of complex lexical units, if it introduces vocabulary learning strategies or if there are activities that develop effective lexical connections. The didactic proposal will consist of three sequences of activities that will complement the already existing ones in units 11, 12 and 13 of the previously mentioned manual.

Keywords: ELE; Chinese speakers; lexical approach; complex lexical units; vocabulary learning strategies

 

DESCARGAR TFM

descargar

EFECTOS DE TIPOS DE TAREAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA EN LA ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS ESTUDIANTES CHINOS DE ELE

EFECTOS DE TIPOS DE TAREAS DE COMPRESIÓN AUDITIVA EN LA ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS ESTUDIANTES CHINOS DE ELE

WEI, XinUniversidad de Shenzhen (China)
ZHU, Wen Ying〡 Universidad Normal de Fujian (China) 
 
Fecha de recepción: 12 de abril de 2021〡Fecha de aceptación:  12 de julio de 2021 〡Fecha de publicación: 13 de agosto de 2021

 doi   10.29606/SinoELE.202112_(21).0004

Biodata

La profesora Wei Xin es doctora por la Universidad de Granada. Profesora de la Universidad de Shenzhen en la actualidad, sus principales campos de investigación son la lingüística comparativa entre el chino, el inglés y el español, la lexicografía y la enseñanza de ELE. La profesora Zhu Wenying es máster en Filología Hispánica por la Universidad Jilin. Profesora en la Universidad Normal de Fujian en la actualidad, sus principales campos de investigación son la lingüística y la enseñanza de ELE.

Resumen

La mayoría de los estudios relacionados con estrategias auditivas (EAs) nos ofrecen nuevas perspectivas para las investigaciones sobre estrategias auditivas de lenguas extranjeras. No obstante, se trata de trabajos que solamente se enfocan en la selección de EAs para uno o dos tipos de ejercicios auditivos, carecen, por tanto, de estudios de forma más sistemática que se dediquen a las relaciones entre la selección de EAs y los tipos de ejercicios. Por consiguiente, en el presente trabajo, partiremos del estado actual de la enseñanza y de las pruebas de la comprensión auditiva de ELE en China. Estudiaremos distintos ejercicios auditivos aplicados dentro o fuera de la clase de ELE y las diversas estrategias tomadas para cada tipo de tarea, así como las diferencias entre estas estrategias. Al final, comprobaremos que los tipos de tareas auditivas influyen en la selección de las estrategias, porque diferentes tareas requieren distintos niveles de manejar y reestructurar la información por parte de los estudiantes.

Palabras clave:  estrategias auditivas; tareas; comprensión auditiva; ELE; estrategias cognitivas

Title

Effects on Types of Listening Comprehension Tasks Regarding the Strategies for Chinese SFL Students

Abstract

Most of the studies about listening strategies offer us new perspectives to research on foreign language listening strategies. However; these studies only focus on the selection of listening strategies for one or two types of listening exercises; so that, they lack studies in a more systematic way that are dedicated to the relationships between the selection of listening strategies and types of exercises. Therefore, in this paper, we will start from the current state of teaching and testing of SFL listening in China. We will study the different listening exercises most applied inside or outside the SFL class, and the different strategies taken for each type of task, as well as, the differences between these strategies. In the end, we will find that the types of listening tasks influence the selection of strategies, because different tasks require different levels of handling and restructuring the information.

 
Keywords: listening strategies; tasks; listening comprehension; teaching Spanish as a foreign language; cognitive strategies

 

DESCARGAR ARTÍCULO

descargar

PROPUESTA COGNITIVA DE ORACIONES DE RELATIVO PARA SINOHABLANTES

PROPUESTA COGNITIVA DE ORACIONES DE RELATIVO PARA SINOHABLANTES

GUIJARRO SANZ, María〡 Universidad Complutense de Madrid (España)

Fecha de recepción: 28 de mayo de 2021〡Fecha de aceptación:  29 de junio de 2021 〡Fecha de publicación: 16 de julio de 2021

 doi   10.29606/SinoELE.202112_(21).0003

Biodata

María Guijarro es profesora asociada del Área de Lingüística de la UCM, asimismo, trabaja en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Su investigación se centra en el análisis de los errores fosilizables en sinohablantes, en la Lingüística Cognitiva y el Procesamiento cognitivo.

Resumen

En este artículo se presenta una propuesta de unidad didáctica de oraciones de relativo para sinohablantes que aprenden español en un nivel A2 y B1. Dicha propuesta está basada en la Gramática Cognitiva, la Gramática de las Construcciones y la Psicología del Aprendizaje.

Palabras clave:  oraciones de relativo; sinohablantes; gramática cognitiva; propuesta didáctica; nivel A2-B1

Title

Cognitive Proposal of Relative Clauses for Chinese Students Learning Spanish at the A2-B1 Levels

Abstract

This article presents the self-designed pedagogic unit on Relative Clauses learned by Chinese students at the level of A2-B1 based on Cognitive Linguistics, Construction Grammar and Psychology of Learning.

 
Keywords: relative clauses; Chinese students; learning Spanish; cognitive grammar; didactic unit; A2-B1 levels

 

DESCARGAR ARTÍCULO

descargar

APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA A LA ADQUISICIÓN DEL ARTÍCULO ENTRE SINOHABLANTES

APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA A LA ADQUISICIÓN DEL ARTÍCULO ENTRE SINOHABLANTES

FRANCO GONZÁLEZ, Verónica〡 Universidad de Zaragoza (España)

Fecha de recepción: 24 de abril de 2021〡Fecha de aceptación:  18 de junio de 2021 〡Fecha de publicación: 28 de junio de 2021

 doi   10.29606/SinoELE.202112_(21).0002

Biodata

Verónica Franco González es Licenciada en Filología Hispánica y doctoranda en la Universidad de Zaragoza en el área de ELE. Premio Extraordinario del Máster en Formación de Profesores de Español de la Universidad de Alcalá (2020). Profesora de Lengua castellana y Literatura y de ELE en Educación Secundaria desde 2015.

Resumen

En las últimas décadas, se han desarrollado numerosos estudios basados en el modelo del Análisis Contrastivo (AC) entre la lengua materna del aprendiz y la lengua objeto que tratan de esclarecer y predecir los posibles errores lingüísticos que pueden tener lugar por interferencia de la L1. El presente trabajo ofrece un panorama actual de las investigaciones en torno al papel de la lengua materna en la adquisición de los artículos en español entre los aprendientes chinos de ELE y trata de sintetizar algunos de los hallazgos de la bibliografía reciente basada en el modelo del AC sobre los usos del artículo que pueden generar, por interferencia de la L1, más dificultades a los sinohablantes.

Palabras clave:  artículos; interferencia; Análisis Contrastivo; lengua materna; sinohablantesa

Title

Contributions of Contrastive Linguistics to Article Acquisition Among Chinese Speakers

Abstract

In the last decades, research based on Contrastive Analysis (CA) between the learner’s mother tongue and the target language has been developed to clarify and predict the possible linguistic errors that can take place by interference of the L1. This paper provides a current panorama of the research about the paper of the native language in article acquisition among Chinese learners of Spanish as a Foreign Language and summarises some of the findings from the recent bibliography based on CA about the main difficulties on articles by Chinese speakers due to L1 interference.

 
Keywords: articles; interference; Contrastive Analysis; mother tongue; Chinese speakers

 

DESCARGAR ARTÍCULO

descargar

EL ROLE-PLAY EN CLASE DE ESPAÑOL PARA TAIWANESES

EL ROLE-PLAY EN CLASE DE ESPAÑOL PARA TAIWANESES

Experiencia didáctica 

OURO AGROMARTÍN, María Dolores〡 Universidad Internacional de La Rioja (España)

Fecha de recepción: 22 de febrero de 2021〡Fecha de aceptación:  28 de mayo de 2021 〡Fecha de publicación: 28 de mayo de 2021

 doi   10.29606/SinoELE.202112_(21).0001

Biodata

Doctora en Humanidades. Máster Universitario en Formación del Profesorado en Lengua y Literatura. Licenciada en Filología Hispánica y Francés. Profesora en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Co-autora del libro resultado de este estudio. Miembro de INILE (UNIR) para la creación de material didáctico innovador.

Resumen

Este artículo trata del uso del role-play en clase de español de la Universidad Ceu Cardenal Herrera (Valencia), Facultad de odontología, alumnado taiwanés. Hasta ahora los alumnos no eran capaces de expresarse con un mínimo en español en sus prácticas de clínica odontológica al finalizar el curso académico, por lo que al aplicar el role-play con situaciones reales, el resultado fue favorable. La investigación se ha aplicado mediante el uso de varios documentos con escenas de clínica, como la recepción y una obturación, con diálogos con pacientes, que previamente se han entregado a los estudiantes para que pusieran en práctica en clase. Los resultados han sido alentadores pues la interacción en clínica ha resultado positiva. Las conclusiones de este estudio han llevado a la publicación del Manual de comunicación con pacientes en la clínica odontológica: en español, inglés, chino tradicional y francés, (CEU Ediciones, 2020) dirigido al estudiante de odontología y que los taiwaneses especialmente han recibido con gran entusiasmo.

Palabras clave:  español; clínica dental; role-play; memorización; cultura taiwanesa

Title

Role-Play in Spanish Class for Taiwaneset

Abstract

This article deals with the use of role-play in Spanish class at Ceu Cardenal Herrera University (Valencia), Faculty of Dentistry, Taiwanese students. Until now students were not able to express themselves a minimum in Spanish in their dental clinic practices at the end of the academic year, so when applying role-play with real situations, the result was favorable. The conclusions of this study have led to the publication of the Manual of Communication with Patients in the Dental Clinic: in Spanish, English, Traditional Chinese and French, (CEU Editions, 2020) for the dental student and which Taiwanese have especially received with great enthusiasm.

 
Keywords: Spanish; dental clinic; role-play; memorization; Taiwanese culture

 

DESCARGAR ARTÍCULO

descargar

Índice SinoELE 21

SinoELE 21 Sombra

DATOS EDITORIALES

Artículos 

Ouro Agromartín, María Dolres〡Universidad Internacional de La Rioja (España)

 

Franco González, Verónica〡Universidad de Zaragoza (España)

 

Guijarro Sanz, María〡Universidad Complutense de Madrid (España)

 

Wei, Xin〡Universidad de Shenzhen (China) y Zhu, Wen Ying〡Universidad Normal de Fujian (China)
doi  10.29606/SinoELE.202112_(21).0004 (en proceso)

 

 
Trabajos de fin de máster
 
Atienza Crespo, Ignacio〡Spanish World HK y Universidad de Hong Kong (China)
 
Silva Rivera, Horacio Javier〡Canggu Community School (Indonesia)

 

 

Índice SinoELE 22

SinoELE 22 red

DATOS EDITORIALES

Artículos 

Porras González, Fidel〡Universidad Técnica de Lenguas Extranjeras de Shandong (China)
Gil Burman, María〡Instituto Cervantes de Madrid y Universidad Nacional a Distancia (España)

 

Salcedo Gómez, Jorge Eduardo〡Jiangxi College of Foreign Studies (China)
Mañas Navarrete, Ibán〡Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona (España)

 

Madrid Cánovas, Sonia〡Universidad de Murcia (China) y Wang, Xiaomin〡Universidad de Shandong (China)
 
 
 
Giménez Doblas, Nicolás〡Universidad de Salamanca (España)

 

Actas de los Congresos de la Asociación Asiática de Hispanistas

Serie AAH Banner

COLABORADORES