silva tfm portada red

esdiestw 

Atienza

UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE EL USO DE CLASSIN EN EL AULA DE ESPAÑOL DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN CHINA. EFECTIVIDAD EN EL NIVEL COGNITIVO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO

UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE EL USO DE CLASSIN EN EL AULA DE ESPAÑOL DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN CHINA. EFECTIVIDAD EN EL NIVEL COGNITIVO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO

TAN, Cheng〡Escuela Este de Lenguas Extranjeras de Shanghái afiliada a la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (CHINA)
CHEN, ZhiUniversidad de Estudios Internacionales de Shanghái (CHINA)
 
Fecha de recepción: 23 de febrero de 2023〡Fecha de aceptación:  23 de junio de 2023 〡Fecha de publicación: 3 de julio de 2023

 doi  10.29606/SinoELE.202312_(23).0004

 
Biodata
 
Cheng Tan, autora principal, es maestra de la Escuela Este de Lenguas Extranjeras de Shanghái, afiliada a la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái. Zhi Chen, autora correspondiente, es profesora titular de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, doctora en Comparación lingüística y cultural entre chino y español, fundadora y directora del ProgramaSOL.
 
Resumen
 
A medida que se extiende más la informatización educativa, la efectividad de la enseñanza en línea es un tema que requiere constante atención. El presente estudio pretende medir la efectividad de un tratamiento basado en el uso de la plataforma ClassIn en el aprendizaje profundo en el nivel cognitivo del español de un grupo de 12 estudiantes de nivel A1. El tratamiento se aplicó en una escuela secundaria de lenguas extranjeras de Shanghái entre marzo y junio de 2022. Con la herramienta ClassIn como instrumento de recogida de datos, se realiza un estudio experimental, acompañado con la discusión sobre los comportamientos del alumnado. Los resultados parecen indicar que el uso de ClassIn puede mejorar notablemente el nivel cognitivo del aprendizaje profundo de los estudiantes. Sin embargo, la efectividad de este método de enseñanza en el alumnado no muestra homogeneidad. Es necesario prestar mayor atención a las diferencias individuales en el aprendizaje de idiomas en línea, especialmente la distinta reacción a las estrategias didácticas por parte del alumnado. El profesorado debe ajustar adecuada y constantemente las estrategias de enseñanza para garantizar el desarrollo conjunto del alumnado.
 
Palabras clave:  enseñanza en línea; español; escuela secundaria; efectividad; aprendizaje profundo; nivel cognitivo
 
Title
An Empirical Study on the Use of ClassIn in the Spanish Classroom of a High School in China. Effectiveness at the Cognitive Level of Deep Learning
 
Abstract
With the increasingly widespread educational computerization, the effectiveness of online teaching requires constant attention. The present study aims to measure the effectiveness of a treatment based on the use of the ClassIn platform in deep learning at the cognitive level of Spanish of a group of 12 A1-level students. The treatment was applied in a foreign language secondary school in Shanghai between March and June 2022. With ClassIn as a data collection instrument, a quasi-experimental study is carried out, accompanied by a discussion of student behaviors. The results seem to indicate that ClassIn can improve the cognitive level of deep learning notably. However, the effectiveness of this teaching method does not show homogeneity. It is necessary to pay more attention to individual differences in online language learning, especially the different reactions to didactic strategies on students. The teaching staff must adequately and constantly adjust the division of groups to guarantee the joint development of the students.
 
Keywords: online teaching; Spanish; middle school;  effectiveness; deep learning; cognitive level

 

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

descargar

LA PRESENCIA DE LOS REFERENTES CULTURALES CHINOS EN LOS MANUALES DE ELE

LA PRESENCIA DE LOS REFERENTES CULTURALES CHINOS EN LOS MANUALES DE ELE

WEI, Nisi〡Tsinghua University (CHINA)
 
Fecha de recepción: 14 de febrero de 2023〡Fecha de aceptación:  22 de junio de 2023 〡Fecha de publicación: 26 de junio de 2023
 

 doi  10.29606/SinoELE.202312_(23).0003

 
Biodata

Nisi Wei es doctora en Lengua y Literatura de Español por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora de español en el Centro de Idiomas de la Universidad Tsinghua (China).

Resumen

Este estudio examina los referentes culturales chinos en tres colecciones de manuales de español como lengua extranjera (ELE) dirigidos a sinohablantes basándose en el Marco Analítico de la Presentación Cultural de los Libros de Texto de Lenguas Extranjeras, y lo compara con los estudios semejantes de otras lenguas que aplican el mismo marco analítico. Los resultados demuestran que los libros de texto de español incluyen una variedad de categorías culturales en las que las prácticas culturales y las perspectivas culturales superan consideradamente en número a los productos culturales, los personajes culturales y las comunidades culturales; en cuanto a las formas de representación, también son diversas, principalmente mediante las informaciones de fondo y las actividades o ejercicios, pero cada colección presenta sus propias características. A partir de un análisis cuantitativo de los materiales seleccionados y de una comparación entre los libros de texto de otras lenguas, este artículo discute la representación de la cultura china en los materiales de ELE de niveles iniciales, y concluye con implicaciones prácticas para el desarrollo de libros de texto de español para los alumnos chinos en el futuro.

Palabras clave:  manuales; español; China; representación cultural; cultura china; análisis cuantitativo

Title

The Presence of Chinese Cultural References in the Spanish Language Textbooks

 Abstract

The purpose of this paper is to survey the presentation of Chinese culture in three sets of Spanish as a foreign language (EFL) textbooks for Chinese students based on the Analytical Framework for the Cultural Presentation of Foreign Language Textbooks and compared it with similar studies using the same analytical framework. The results show that Chinese culture is presented in all three sets of books in a variety of formats, in which practices and perspectives are presented more often than products, persons, and communities. The cultural presentations are also diverse and have been achieved mainly through presenting the background information and exercises. At the end of this article, we discuss the representation of Chinese culture in the beginning-level of EFL materials and conclude with practical implications for the development of Spanish textbooks for Chinese learners in the future.

 
Keywords: Spanish as a foreign language; textbooks; China; culture representation; Chinese culture; quantitative analysis

 

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

descargar

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ENSEÑANZA DE ELE A ALUMNOS SINOHABLANTES

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ENSEÑANZA DE ELE A ALUMNOS SINOHABLANTES

CONG, Yaping〡Universidad Complutense de Madrid (ESPAÑA)
 
Fecha de recepción: 1 de marzo de 2023〡Fecha de aceptación:  8 de junio de 2023 〡Fecha de publicación: 19 de junio de 2023
 

 doi  10.29606/SinoELE.202312_(23).0002

 
Biodata

Yaping Cong es licenciada en Filología​ Hispánica por la Universidad de Estudios Internacionales de Jilin (China), y en 2022 ha realizado el Máster en Español como Segunda Lengua en la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente está​ ​cursando un doctorad​o​, cuya orientación de investigación se centra en la enseñanza universitaria del español a alumnos sinohablantes.

Resumen

Este trabajo pretende destacar la importancia de la comunicación no verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE) desde una perspectiva pragmática, especialmente dirigido a los estudiantes sinohablantes. Como sostiene Cestero (“La comunicación no verbal”), el objetivo general de la enseñanza de lenguas extranjeras ha sido siempre capacitar a los alumnos para comunicarse en la lengua meta, lo que implica “no solo la adquisición de una competencia lingüística determinada, sino, también, el conocimiento y la utilización de información pragmática, social, situacional y geográfica, y de signos y sistemas de comunicación no verbal” (1052). De ello se deduce que no debemos limitar el aprendizaje de una lengua extranjera únicamente a la comprensión del sistema lingüístico; para mejorar la competencia comunicativa de los alumnos, también es necesario prestar atención a los conocimientos pragmáticos y socioculturales, así como a los sistemas no verbales, lo que recomienda la necesidad de incorporar los signos no verbales al aula de ELE.

Palabras clave:  Comunicación no verbal; ELE; competencia comunicativa; pautas didácticas

Title

Non-Verbal Communication in Teaching Spanish as a Foreign Language to Sino-Speaking Students

 Abstract

This paper aims to highlight the importance of non-verbal communication in the teaching-learning process of Spanish as a foreign language from a pragmatic perspective, especially aimed at Sino-speaking learners. As Cestero (“La comunicación no verbal”) argues, the general aim of foreign language teaching has always been to enable learners to communicate in the target language, which implies "not only the acquisition of a specific linguistic competence, but also the knowledge and use of pragmatic, social, situational and geographical information, and of signs and non-verbal communication systems" (1052). It follows that we should not limit foreign language learning to the understanding of the linguistic system alone; to improve learners' communicative competence, attention must also be paid to pragmatic and socio-cultural knowledge as well as to non-verbal systems, which recommends the need to incorporate non-verbal signs into the Spanish as a foreign language classroom.

 
Keywords: Non-verbal communication; Spanish as a Foreign Language; communicative competence; didactic guidelines

 

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

descargar

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENSEÑANZA DE ELE EN CHINA EN LA ERA POSCORONAVIRUS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENSEÑANZA DE ELE EN CHINA EN LA ERA POSCORONAVIRUS

MEI, Shiqi〡Universidad de Negocios de Fujian (CHINA)
LIN, Ziying〡 Universidad Autónoma de Madrid (ESPAÑA) 
 
Fecha de recepción: 19 de enero de 2023〡Fecha de aceptación:  8 de junio de 2023 〡Fecha de publicación: 15 de junio de 2023
 

 doi  10.29606/SinoELE.202312_(23).0001

 
Biodata

Mei Shiqi es profesora titular en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Negocios de Fujian en la actualidad, doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid, miembro asociado externo del grupo de investigación Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / L2 por la Universidad Autónoma de Madrid. Lin Ziying es máster en Educación para la Justicia Social por la Universidad Autónoma de Madrid.

Resumen

La era digital en la que vivimos plantea muchas nuevas exigencias al modelo educativo, y la emergencia sanitaria pública provocada por el COVID-19 ha obligado a muchos países y regiones a iniciar o acelerar el inevitable proceso digital. La enseñanza del español en China también se enfrenta a esta transición crucial. Pocos investigadores se han centrado en la eficacia del uso de las herramientas digitales para ayudar a la enseñanza de ELE en China. El impacto de la pandemia ha contribuido, en cierta medida, a la rápida transformación de la enseñanza de ELE en dicho país y debería considerarse sus necesidades y dirección de desarrollo a largo plazo. Basándose en el análisis de la literatura sobre ello, este estudio ahonda de forma completa y profunda en las bases del desarrollo de la enseñanza del español en China, detallando sus antecedentes, los problemas existentes actualmente y su transformación al comienzo de la pandemia, y propone una serie de medidas para paliar dichos problemas y promover una renovación y desarrollo sostenibles, a fin de enriquecer en cierta medida la investigación teórica en el campo de la enseñanza del español en China y, de paso, fomentar su progreso digital en el período poscoronavirus.

Palabras clave:  Enseñanza; ELE; China; era poscoronavirus; TIC; web 2.0; digitalización

Title

Digital Transformation of SFL Teaching in China in the Post-Coronavirus Era

Abstract

The digital era in which we live makes many new demands on the educational model, and the COVID-19 public health emergency has forced many countries and regions to start or accelerate the inevitable digital process, and Spanish language teaching in China is also facing this crucial transition. Based on the literature analysis, this study comprehensively and deeply explores the basis of the development of Spanish teaching in China, detailing its background, existing problems, and transformation at the beginning of the pandemic, and puts forward a series of proposals to alleviate the problems and promote the sustainable renewal and development, so as to enrich the theoretical research in the field of Spanish teaching in China to some extent and foster the digital progress of Spanish teaching in China in the post-coronavirus period.

 
Keywords: Spanish; teaching; China; post-coronavirus era; ICT; web 2.0; digitization

 

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

descargar

Actas de los Congresos de la Asociación Asiática de Hispanistas

Serie AAH Banner

COLABORADORES